ATENCIÓN | Trabajadores manabitas se movilizan ante amenazas a derechos laborales y sociales

Frente a la creciente preocupación por posibles reformas laborales y el futuro de la seguridad social en Ecuador, diversos gremios y sindicatos de Manabí han decidido alzar su voz este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, mediante una marcha que simboliza la unidad frente a lo que consideran un retroceso en sus derechos.

La movilización, que partirá a las 09h30 desde la plaza Eloy Alfaro, junto a la catedral Jesús El Buen Pastor en Portoviejo, reunirá a trabajadores de distintos sectores: educación, transporte, salud, jubilados y obreros municipales. Bajo el lema “Que se escuche la voz del pueblo”, la jornada busca visibilizar el malestar ante lo que consideran una falta de atención del gobierno nacional a sus demandas laborales y sociales.

La presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE) en Manabí, Kemi Loor, manifestó su rechazo a recientes declaraciones del presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, quien insinuó la necesidad de revisar los años para la jubilación debido al incremento de la esperanza de vida. “Los derechos deben ser progresivos, no regresivos”, advirtió Loor, denunciando que esta narrativa abre la puerta a políticas que debilitarían la protección social.

El IESS, por su parte, emitió un comunicado aclaratorio indicando que no se ha propuesto formalmente aumentar la edad de jubilación, aunque reconoció que el sistema enfrenta desafíos financieros ante el envejecimiento de la población.

En respuesta a estos retos, Jorge Intriago, presidente del Frente de Defensa de la Seguridad Social en Manabí, informó que se está trabajando en una propuesta nacional para crear un fondo que garantice el cumplimiento de las pensiones y beneficios a los afiliados. “Buscamos recoger firmas y llevar esta propuesta a la Asamblea”, señaló.

Los organizadores coinciden en que la movilización no es solo una celebración, sino una protesta ante la precariedad laboral, la desinversión en servicios públicos y la amenaza a conquistas históricas. “Queremos que el gobierno escuche la voz combativa de los trabajadores, estudiantes y padres de familia”, afirmó Loor, quien hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta jornada de lucha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *