El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció que, a partir del lunes 12 de mayo, se exigirá el Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla a todos los viajeros procedentes o residentes de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil. Esta medida forma parte de un conjunto de acciones preventivas orientadas a fortalecer el control sanitario y evitar la reintroducción del virus en el territorio ecuatoriano.
La disposición fue tomada en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, la Corporación Quiport (a cargo del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito) y la Terminal Aeroportuaria de Guayaquil (TAGSA).
Requisitos obligatorios para viajeros internacionales
Los viajeros extranjeros que ingresen al Ecuador desde los países mencionados deberán presentar el certificado de vacunación en el punto de embarque, ya sea en formato físico o digital. La verificación del documento estará a cargo del personal de las aerolíneas. En caso de que se incumpla este control, las compañías serán sancionadas conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de Movilidad Humana. Específicamente, el artículo 170, numeral 7, dispone multas equivalentes a quince salarios básicos unificados para aquellas empresas de transporte internacional que ingresen al país a personas sin la documentación migratoria o sanitaria correspondiente.
Requisitos para ciudadanos ecuatorianos
La medida también aplica a ciudadanos o residentes ecuatorianos que hayan viajado recientemente a alguno de los cuatro países señalados. En estos casos, deberán haberse inmunizado al menos 10 días antes de su retorno al país. Si no cuentan con la vacuna, podrán ingresar a Ecuador, pero serán vacunados a su llegada y deberán cumplir con un periodo de observación domiciliaria como medida de precaución.
- Ingreso terrestre también controlado
Para quienes ingresen al país por vía terrestre, el certificado de vacunación también será obligatorio. Este deberá presentarse en formato físico o digital en los puntos de control fronterizo habilitados.
La vacuna: una protección de por vida
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos infectados y es endémica en zonas tropicales de América del Sur y África. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una sola dosis de la vacuna es suficiente para garantizar inmunidad de por vida. Por ello, el MSP hace un llamado a la ciudadanía a revisar su historial de vacunación y tomar las medidas necesarias antes de emprender viajes a zonas de riesgo.