Diario La Hora.- Este 22 de mayo de 2025, el Bloque de Seguridad realizó operaciones en Manabí. Entre los barrios intervenidos, dentro del operativo Apolo 12, está el de San Agustín, donde la Policía Nacional señala que hay una vivienda que es propiedad de Adolfo Macías, alias Fito, quien es el líder de Los Choneros y está prófugo desde enero de 2024.
Tras el operativo, en una rueda de prensa, el Bloque de Seguridad señaló que uno de los objetivos de esta operación fue desactivar cámaras, aparentemente de seguridad, pero que se sospecha eran usadas por grupos delictivos para vigilar a policías, militares y otros miembros de las fuerzas del orden.
Renán Miller, comandante de la policía en la zona 4, dijo que se retiraron las cámaras, «las cuales, además, de invadir del espacio público se conoce por trabajos investigativos son usadas por grupos delictivos para monitorear el trabajo policial”, indicó el Comandante.
Un total de 18 cámaras fueron retiradas, además de una antena radial, cinco embarcaciones con inconsistencias en los motores, motos, celulares y dinero en efectivo.
Criminales tiene sus propios centros de vigilancia
Cualquier persona, empresa o institución que coloque cámaras de video en la vía pública debe solicitar una autorización a las entidades municipales, por medio de sus secretarías de Seguridad.
Hay gran peligro al no conocer a quién pertenecen las cámaras colocadas en las vías públicas, pues la ciudadanía las ve y llega a pensar que son colocadas por seguridad, cuando puede ser todo lo contrario.
Existen antecedentes sobre delincuentes que usan cámaras para monitorear potenciales víctimas o sus cargamentos con droga.
En abril de este año, en un operativo en Yaguachí (Guayas) fueron detenidas 11 personas sospechosas de crímenes como extorsión, asesinato y robo en ejes viales. Para este último delito, la banda tenía un centro de monitoreo con cámaras de vigilancia en las carreteras que unen Yaguachi con Durán y Milagro, informó la Policía.
Los moradores y transeúntes creían que eran cámaras de videovigilancia del ECU-911 o de la Policía Nacional.
En abril de 2022, un hallazgo similar se dio en el Guasmo, en el sur de Guayaquil. Policías y militares descubrieron que la zona era monitoreada por una banda narcodelincuencial, que había colocado su propio sistema de videovigilancia.
También encontraron casas con puertas blindadas y rompevelocidades que los miembros de la banda construyeron con la intención de frenar a los patrulleros policiales. “Con una volqueta y una retroexcavadora se eliminaron decenas de rompevelocidades”, señaló la Policía.