URGENTE | Juez dictó prisión preventiva a 15 personas involucrada en el Caso “Comandos de la Frontera”

Un juez dictó prisión preventiva a 15 personas detenidas en los operativos ejecutados en varias provincias del país en el marco de la investigación abierta en el denominado Caso «Comandos de la Frontera». La Fiscalía dio a conocer este hecho hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025.  La entidad acusatoria señaló que esta medida se solicitó «con base en los elementos de convicción expuestos».

Se presume que estas personas habrían lavado activos por más de USD 354 millones. 

La madrugada del martes 9 de septiembre de 2025, se ejecutó el Operativo Frontera Norte 2, que dejó como resultado la incautación de 103 bienes vinculados al grupo armado “Comandos de la Frontera” en nueve provincias de Ecuador.

El ministro del Interior, John Reimberg, informó que la intervención se ejecutó con la participación de 600 servidores policiales y 94 de la Fiscalía General del Estado, en 68 allanamientos simultáneos. La organización delictiva habría movido alrededor de USD 313 millones mediante actividades ilícitas.

La organización y su cabecilla

La red delictiva, estaría dedicada al lavado de activos principalmente en Sucumbíos, y sería liderada por Roberto Carlos Álvarez Guerra, alias “Gerente”, miembro activo y presunto líder de “Comandos de la Frontera”.

Según las autoridades, Álvarez —su esposa, hijos y otros familiares— constituyeron un esquema societario para ingresar al sistema financiero nacional dinero proveniente del tráfico de drogas y otras actividades ilícitas. Alias “Gerente” es señalado como presunto responsable de la muerte de policías, militares y civiles en la frontera norte.

Provincias intervenidas

El operativo alcanzó a 26 personas naturales y jurídicas, con bienes intervenidos en:

  • Sucumbíos (31)
  • Pichincha (20)
  • Orellana (14)
  • Guayas (12)
  • Esmeraldas (9)
  • Manabí (9)
  • Santo Domingo (8)
  • Cotopaxi
  • Tungurahua

Bienes incautados

Entre los bienes de mayor extensión figuran:

  • Dos haciendas de 620 hectáreas en Santo Domingo.
  • Una hacienda de 470 hectáreas en Esmeraldas.

También se confiscaron gasolineras, lubricadoras, ferreterías, mecánicas, bodegas, mansiones, departamentos, parqueaderos, lotes con palma africana y otros inmuebles, considerados parte de la “arteria económica” de la organización.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*