URGENTE | Pescadores manabitas pagan 120 dólares mensuales para evitar ser víctimas de los piratas

José Moreira/El Diario.- pescadores de varias localidades manabitas deben cargar consigo una cartilla para evitar ser víctimas de la delincuencia. Pastor (nombre protegido) paga 120 dólares el día 13 de cada mes a los piratas. Esto para evitar que le roben el motor fuera de borda de su embarcación artesanal. 
A cambio de este pago, recibe una cartilla que se sella conforme se realizan los pagos mensuales. Este documento debe ser presentado en altamar durante los “controles” que efectúan los piratas. Si la tripulación de una lancha no lleva consigo la cartilla sellada, será despojada de su motor fuera de borda y de todas sus pertenencias, sostuvo Pastor.
Esta es la situación que enfrentan actualmente los pescadores artesanales manabitas. Los afectados van Pedernales hasta Puerto López, en Manabí.Lo mismo se replica en las provincias de Santa Elena y El Oro, según las denuncias presentadas.

Pescadores manabitas se enfrentan a bala con los piratas

Según armadores pesqueros como Pastor, en puertos y caletas como Manta, Jaramijó, San Mateo, Santa Marianita, Crucita, Jama, Pedernales y Puerto López, la mayoría cumple con el pago. Se trata de tributos mensuales para evitar ser víctimas de robos. Esta obligación no se limita a quienes poseen motores fuera de borda de la marca Yamaha. Estos son los más codiciados por los delincuentes marítimos, sino que también aplica a los propietarios de motores de otras marcas.
Los propietarios de las embarcaciones señalan que quienes llevan a cabo esta extorsión se identifican como miembros de Los Choneros.Además, indican que algunos desertores de esta organización han formado grupos independientes que también se dedican al robo de motores fuera de borda. Según los pescadores manabitas eso ha desencadenado enfrentamientos armados en el mar.
A esto se suma que ciertos grupos de pescadores de diversos puertos, especialmente en la zona norte de Manabí, como el cantón Jama, han comenzado a portar armas y a enfrentarse directamente a los piratas, según relató la fuente.
Renán Miller, comandante de la Policía en la Zona 4, que abarca las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, se refirió al tema. El oficial explicó que es la Armada del Ecuador la encargada de abordar este tipo de casos con sus equipos especializados.

Operativos combinados del Bloque de Seguridad

Sin embargo, destacó que en algunas ocasiones han compartido información y trabajado en conjunto como parte del Bloque de Seguridad.  Miller afirmó estar al tanto de las afectaciones que sufren los pescadores manabitas y de otras partes del país en el mar y están tratando de luchar contra aquello.
De manera obligatoria, los pescadores deben portar la cartilla mientras realizan sus faenas de pesca. Muchas veces los piratas aparecen de la nada y exigen la presentación de la cartilla para verificar que los pescadores manabitas han cumplido con los pagos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *