URGENTE | Policías se roban 321 bloques de cocaína para vendérselos al crimen organizado

ECUAVISA.- Una verificación para cumplir con una orden de destrucción de droga, puso al descubierto la sustracción de 321 bloques de cocaína. Ocurrió el 29 de febrero de 2024 en una bodega de Antinarcóticos, según consta en un parte policial al que Ecuavisa.com tuvo acceso.

El documento detalla que la droga era de dos incautaciones en 2023. 96 bloques correspondían a un cargamento decomisado en marzo de ese año y 225 kilos, de un operativo en agosto.

La droga estaba almacenada en un contenedor en la Unidad Canina de la zona 8, junto a uno de los puertos del sur de Guayaquil. El agente que descubrió el faltante de droga revisó los sellos de seguridad y detectó que fueron clonados.

Tras la alerta, el hecho se denunció en la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada Transnacional 1 (Fedoti). Entre las primeras diligencias se dispuso revisar los videos del sistema de vigilancia en marzo de 2024.

Sin embargo, no se realizó. En un informe de seguimiento del expediente fiscal por tráfico de drogas emitido el 14 de septiembre de 2024, se detalla que al ingresar los usuarios y claves proporcionados por el personal encargado, hubo dos intentos fallidos y no se quiso poner en riesgo el sistema.

De los decomisos grandes es más fácil sustraer la cocaína

Agentes antinarcóticos encubiertos revelaron que los policías sospechosos coordinaron con otras unidades y con uniformados dados de baja para sustraer la droga. Los bloques de cocaína fueron sacados en vehículos.

«Ellos tienen el contacto del policía que está de guardia y del custodio cuando se va a sacar la droga. Entonces dependiendo de quién esté y que sea quién copia, se puede sacar la droga sin problema», comentó uno de los testigos.

Según el agente, los policías implicados en la sustracción de droga tienen línea directa para venderla a otras redes de narcotráfico. Esta no sería la primera vez. Para llevarse la cocaína, aprovechaban los decomisos grandes de una o dos toneladas.

Durante el pesaje, sacaban 50 kilos para las pruebas químicas y otros 50 para llevárselos. La droga sustraída se oferta a un valor menor.

Por ejemplo, si en Colombia cuesta USD 3 000, los kilos robados valen USD 1 000 o USD 2 000. Pero puestos en Estados Unidos, el precio sube a USD 8 000 a USD 10 000 y en Europa hasta los USD 40 000, cada kilo.

Las cantidades pequeñas sustraídas son para el consumo interno. Los cargamentos mayores se venden a grandes cárteles, mediante contactos con las organizaciones delictivas locales.

Estos bloques sacados de las bodegas tienen los puntos azules, que son la marca de las pruebas químicas. Uno de los uniformados dijo que en operativos se han encontrado bloques con esa seña, lo que quiere decir que la droga incautada vuelve a las calles.

Cuando se realizan incautaciones de droga, la Policía hace una prueba química. Si el punto es azul, es positivo para cocaína.
Cuando se realizan incautaciones de droga, la Policía hace una prueba química. Si el punto es azul, es positivo para cocaína. )

Uno de los policías sospechosos sigue trabajando en la Unidad Canina. Así lo aseguró el agente encubierto.

Las investigaciones apuntan a que las autoridades policiales sí sabían de la sustracción de la droga

El teniente coronel Guillermo Palacios, quien fue jefe zonal de Antinarcóticos en 2024, confirmó la sustracción de la droga y que avisó a sus superiores. La denuncia del hecho fue colocada el 1 de marzo de 2024 en la Fiscalía.

 

Ecuavisa.com contactó al general señalado, pero indicó que cualquier información debe canalizarse con la dirección de Comunicación Estratégica. Sin embargo, no hubo respuesta.

Por su parte, el general Pablo Dávila -comandante zonal de la Policía hasta abril de 2025- comentó que las unidades como Conducta Policial e Inspectoría trabajan para detectar a los agentes vinculados en delitos como tráfico de drogas.

En la Fiscalía del Guayas, el caso continúa en indagación previa pese a que ha transcurrido un año desde la denuncia. Hasta ahora se ha llamado a rendir versión a los bodegueros y al oficial que puso la denuncia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *