Un temblor de magnitud 3.9 en la escala de Richter se registró este jueves 3 de julio en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, según informó el Instituto Geofísico del Ecuador (IG).
El evento sísmico ocurrió a las 06:02, con una profundidad de 6.0 kilómetros y a una distancia de 23.48 kilómetros de Santo Domingo. El movimiento telúrico fue percibido por varios habitantes, quienes compartieron sus experiencias en redes sociales.
¿Por qué se registran con tanta frecuencia sismos en Ecuador?
Ecuador está ubicado en una zona geológicamente activa debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde se encuentran muchas placas tectónicas. La interacción de la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana genera un constante movimiento en la corteza terrestre, lo que ocasiona una alta frecuencia de sismos en el país. En particular, la subducción de la Placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana, a lo largo de la costa ecuatoriana, es uno de los principales factores que provoca estos temblores.
Además, la actividad volcánica en Ecuador también contribuye a los temblores, ya que muchos de los volcanes del país están ubicados en zonas tectónicamente inestables. El ascenso del magma o la actividad interna de estos volcanes puede generar sismos locales. La combinación de estos factores geológicos, como la subducción, el vulcanismo y la actividad sísmica regional, hace que Ecuador experimente una gran cantidad de temblores.
[REVISADO]
Evento: igepn2025mxex
Ocurrido: 2025-07-03 06:02:25
Mag.: 3.9MLv
Prof.: 6.0 km
Lat.: 0.418° S
Long.: 79.064° W
Localizado: a 23.48 km de Sto Domingo, Sto de los Tsachilas
Sintió este sismo? Repórtelo: https://t.co/T0GJuj11vM pic.twitter.com/HhC0dyHGg4— Instituto Geofísico (@IGecuador) July 3, 2025