URGENTE | Tres sismos se registraron en cantón de Manabí. ¿Qué está pasando en la Costa de Ecuador?

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional reportó tres sismos este viernes 19 de septiembre de 2025 en la provincia de Manabí.

Sismo de 4.9 se sintió en Manabí
Según detalló la entidad a través de su último informe revisado, el temblor tuvo una magnitud de 4.9. El epicentro se ubicó a 22,14 kilómetros de San Vicente, en la provincia de Manabí.

La profundidad fue de 18 kilómetros, esto, sumado a la magnitud, hizo que la percepción del sismo sea considerable en varios sectores. Lo sintieron los moradores de las ciudades más cercanas al epicentro.

Usuarios en redes sociales afirmaron que el temblor “estuvo fuerte” en estas ciudades:

Bahía
Santo Domingo
Chone
Portoviejo
Jama
Manta
Crucita
Mocache
“El temblor fue un solo sacudón, pero bastante fuerte; movió algunas cosas de mi casa”, mencionó un usuario en X.

Este sismo se reportó a las 17:33 de este viernes.

Dos temblores más se produjeron en San Vicente
Unos minutos más tarde, a las 19:06, el Instituto Geofísico registró un segundo temblor en la zona, aunque de menor magnitud.

El IG reportó un sismo de 3.7 a 20,35 kilómetros de San Vicente. La profundidad fue de 13 kilómetros.

Finalmente, a las 19:19, hubo un tercer sismo en este cantón. Esta vez alcanzó los 3.6 de magnitud y los 14 kilómetros de profundidad.

La ciudadanía dijo no haber sentido mayormente estos movimientos telúricos.

No se registraron incidentes a causa de los temblores
Los servicios de emergencia no informaron sobre alguna eventualidad a causa de los tres sismos. Sin embargo, el Instituto Geofísico mantiene el monitoreo constante en los cantones cercanos al epicentro.

Zona de temblores
Los temblores en Ecuador son comunes debido a su ubicación geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del mundo.

El país se encuentra en la confluencia de varias placas tectónicas, como la placa de Nazca, la placa Sudamericana y la placa del Caribe.

La zona andina y la costa ecuatoriana son particularmente propensas a temblores debido a la interacción de estas placas y la presencia de volcanes activos, que también pueden generar sismos volcanotectónicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *