URGENTE | Varias casas fueron destruidas por un deslave provocado por las lluvias en el cantón Paján

Wendy Delgado/El Diario.- En el recinto La Mona del cantón Paján, provincia de Manabí, un deslave destruyó varias casas. La emergencia en este cantón ocurrió madrugada del 2 de abril de 2025. Harold Vera, habitante de esta comunidad, relató que a las 12:30 empezó el desastre que arrasó con todo a su paso. Las intensas lluvias desataron el movimiento de tierra, afectando gravemente a los residentes. La emergencia dejó el sector incomunicado por el lodo que cubre las vías.

Leonela González, una de las damnificadas, narró los momentos de angustia que vivieron durante el deslave. “Sentíamos el cerro prácticamente encima de nosotros”, expresó mientras recordaba la desesperación por escapar. Los habitantes intentaron salir como pudieron, enfrentando un escenario caótico. La tragedia marcó a esta comunidad rural de Campozano.

Los pobladores denunciaron que ya habían alertado a las autoridades sobre los riesgos en La Mona. Sin embargo, afirmaron que sus advertencias no recibieron atención oportuna. La falta de acción preventiva agravó las consecuencias del deslave. Ahora exigen respuestas y soluciones inmediatas.

Trabajos ante deslaves en Paján

Víctor Chóez, presidente de la Junta Parroquial de Campozano, informó a medios locales sobre los esfuerzos para mitigar los daños. “Hemos tratado de controlar la situación, pero la emergencia superó nuestras capacidades”, admitió, solicitando apoyo urgente. Pidió a la Prefectura de Manabí y al Municipio de Paján maquinaria pesada para rehabilitar las vías.

El deslave afectó un tramo de nueve kilómetros entre Tierra Amarilla y Pueblo Nuevo. Desde el 2 de abril, varios deslizamientos han golpeado la zona, dejando familias sin hogar. Los habitantes reportaron pérdidas totales de sus pertenencias. La situación evidencia la vulnerabilidad del cantón ante las lluvias.

Respuesta de las autoridades locales

El Municipio de Paján reaccionó enviando equipos de la Dirección de Obras Públicas a las áreas más afectadas. Las brigadas trabajaron en la limpieza y rehabilitación de la vía Guanabanito para restablecer el tránsito. En la vía Colines, retiraron escombros y despejaron el paso.

Además, la Alcaldía ejecutó acciones en el recinto San Miguel para reducir la acumulación de agua y prevenir más deslizamientos. Estas medidas buscan aliviar el impacto de las lluvias en el cantón. Sin embargo, los habitantes piden mayor rapidez y recursos.

La Dirección Distrital de Educación de Paján entregó 70 kits de ayuda humanitaria el 3 de abril. Las familias de Puente Roto, La Mona y Tierra Amarilla, en la parroquia Campozano, recibieron este apoyo tras las inundaciones y deslaves. Medios locales destacaron la magnitud de la emergencia.

Antecedentes verificados confirman que Manabí enfrenta una intensa temporada invernal en 2025. Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, las lluvias han dejado 24 fallecidos y más de 131 000 afectados en Ecuador hasta abril. En Paján, eventos similares han ocurrido antes, como las inundaciones de marzo de 2023, que también dañaron vías y cultivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *