ATERRADOR | Guayas, Manabí y Los Ríos registran mayor número de masacres en 2025

Ecuavisa.- En una vivienda del sector Bellavista, en el cantón Pichincha de Manabí, cinco hombres fueron acribillados. Ocurrió la madrugada del martes 29 de julio de 2025, cuando 15 personas armadas vestidas con ropa táctica irrumpieron en el sitio. Una de las víctimas cumplía arresto domiciliario y otra era menor de edad.

Un policía cumplía con la custodia del procesado. Los atacantes -que llegaron en tres camionetas y se hicieron pasar por agentes de Inteligencia- lo golpearon y le quitaron su arma de dotación y la radio.

Esa es la más reciente masacre reportada en Ecuador en lo que va de 2025. De acuerdo a datos de la Policía Nacional, Guayas, Manabí y Los Ríos son las provincias con mayor número de asesinatos múltiples de cuatro o más víctimas en cada ataque.

Guayas contabiliza 28 matanzas con 156 víctimas. En Manabí hubo 12 ataques de este tipo, con un saldo de 66 víctimas y en Los Ríos se reportaron 11 casos con 47 muertos.

Con esas zonas, son nueve provincias en las que se han registrado en total 58 masacres con 287 fallecidos (Ver mapa). Según agentes investigadores de la Policía, los crímenes se han atribuido a la disputa entre organizaciones delictivas.

Tres grupos específicamente: Los Choneros, Los Lobos y Los Tiguerones. Las armas usadas en su mayoría, han sido fusil o pistola. Aunque también se han hallado cuerpos desmembrados.

Provincias que han registrado masacres con más de cuatro víctimas.
Provincias que han registrado masacres con más de cuatro víctimas. )

Por ejemplo en una cantina del cantón El Empalme, en Guayas, 17 personas fueron acribilladas con fusiles la noche del domingo 27 de julio. Según las versiones oficiales, el hecho respondió a una disputa entre Lobos y Choneros. Esos dos mismo grupos protagonizaron el 19 de julio, la matanza del cantón Playas, ubicado a casi cuatro horas de distancia.

Allí el ataque múltiple fue en la tarde, cuando jóvenes jugaban billar en una vivienda de la zona. Fueron 12 las víctimas que dejó la balacera.

En Guayaquil, ubicado a hora y media del balneario y a casi cuatro horas de El Empalme, ha sido escenario de algunos crímenes múltiples. Uno de ellos -y considerado el peor en la historia de Ecuador- fue el de Socio Vivienda que dejó 22 fallecidos.

Ese ataque fue producto de la disputa entre dos facciones de Los Tiguerones, que operan en esa zona del noroeste de la ciudad. Los Tiguerones Igualitos se enfrentaron con los Fénix.

En la provincia de Manabí, los ataques múltiples también responden a la pelea entre Lobos con Los Choneros por ganar territorio. Sobre todo tras la captura y extradición del capo José Adolfo Macías Villamar, alias Fito.

Por ejemplo, además de la masacre en el cantón Pichincha, hubo dos seguidas en Manta: Una fue el asesinato de alias Mexicano, cabecilla de Los Lobos, que murió acribillado en una vía con su esposa y custodios. Y el otro ataque fue en un night club, ambos hechos entre el 16 y 17 de julio.

El 17 también hubo un ataque múltiple que dejó ocho fallecidos pero en el cantón Montecristi. Ocurrió durante un partido de vóley en una cancha de la localidad.

Para el experto en seguridad Kléber Carrión, los grupos criminales antes mencionados buscan tomar el control de las zonas. Guayas, Los Ríos y Manabí son provincias estratégicas en la cadena del narcotráfico.

Dichas provincias están entre dos a cuatro horas de distancia aproximadamente. Geográficamente, están juntas y dos tienen puertos, lo que es apetecido por las organizaciones delictivas para enviar droga a Estados Unidos y Europa.

Carrión señaló que como Los Choneros no tienen un liderazgo visible por la captura de Fito y parte de su familia, esto implica que los grupos criminales como Los Lobos -que están constituidos y no han sido golpeados fuertemente- aprovechen esta oportunidad en la disputa.

Los Lobos es una de las organizaciones delictivas más estructuradas. Según el especialista, tienen fuertes nexos con cárteles mexicanos extremadamente violentos que replican esos códigos de conducta y accionar. Explicó que eso hace que este grupo sea el más sanguinario en los ataques.

«Por eso es que en lugares dónde tenía presencia hegemónica Los Choneros, comienzan a perder esa presencia y se visualizan a Los Lobos, como Manta, en Manabí», Kléber Carrión.

Carrión señaló que los delincuentes comunes buscan aliarse a Los Lobos y por eso, van ganando más poder. Algo similar comentó el experto mexicano Daniel Saucedo.

En una entrevista anterior para Ecuavisa.com, Saucedo puntualizó que las mafias mexicanas hacen sinergia con las de Ecuador, y así como están confrontadas allá, replican el modelo en los países donde obtienen la cocaína.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *