El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ejecutó 25 operativos conjuntos en seis cantones manabitas durante el mes de julio, para vigilar la comercialización del maíz amarillo duro y evitar prácticas que perjudiquen a los productores de la provincia.
Las acciones de control se concentraron en garantizar el uso correcto de balanzas, el pago del precio oficial mínimo de sustentación y el cumplimiento de obligaciones tributarias por parte de los centros de acopio.
El MAG coordinó estos operativos con la Gobernación de Manabí, la Policía Nacional y el Servicio de Rentas Internas (SRI), en cantones como Portoviejo, Chone, El Carmen, Tosagua, Rocafuerte y Bolívar, donde se desarrolla activamente la cosecha de este cereal.
Validación técnica y control en acopios
Durante los operativos, 12 centros de acopio presentaron sus certificados de calibración de básculas, los cuales ya fueron enviados al Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) para su revisión y validación técnica.
Los técnicos del MAG también verificaron que cada centro cuente con la tabla oficial de precios del maíz amarillo duro, visible en la parte frontal del local, como lo exige la normativa. Esta medida busca que los agricultores estén informados sobre el valor mínimo por quintal, que actualmente es de USD 15,50, según lo establecido por el MAG para el ciclo agrícola 2024-2025.
La provincia de Manabí, una de las principales productoras de maíz del país, registra hasta la fecha un avance del 50 % en la cosecha. Por ello, las autoridades intensifican los controles para evitar la especulación, combatir la informalidad y proteger la rentabilidad del agricultor.