El asesinato del presentador de TV. Efraín Ruales es uno de la docena de crímenes perpetrados en Ecuador al comenzar el año 2021.
Las estadísticas recolectadas por el instituto de Estadísticas y Censos, INEC registra que en el país hubo 1.049 homicidios hasta finales de noviembre del año pasado y que el año cerró con con 1.357 asesinatos, es decir, 7,7 por cada 100.000 habitantes, más que el total de asesinatos de 2019.
Los reportes policiales y periodísticos dan cuenta que Guayaquil se ha convertido en una ciudad extremadamente peligrosa, debido a que, de un lado, es el principal centro de actividades del crimen organizado, especialmente el relacionado con el tráfico de drogas hacia el exterior.
Ecuador se ha convertido en un santuario para el almacenamiento y exportación de cocaína proveniente de Colombia y del norte del Perú. También se ha convertido en el centro de actividades de organizaciones criminales extranjeras, especialmente de Albania y de otros países de Europa que están cubriendo la demanda de droga de sus países.
Además de la provincia del Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro son las regiones más violentas. Manabí ha sido tomada por los narcotraficantes extranjeros y sus aliados de Ecuador. El asesinato del periodista Fausto Valdivieso hace cinco año es atribuido a una organización libanesa. En el caso del presentador Ruales las pistas seguidas siguen siendo analizadas.En el año 2020 en esta ciudad hubo constantes enfrentamientos entre pandillas, asesinatos en las calles y en reuniones familiares; secuestros y asesinatos por encargo. En la provincia de El Oro igualmente se registraron choques entre organizaciones dedicadas al tráfico de migrantes, droga, armas. contrabando de mercancía, con un saldo de al menos unas doce personas muertas.Según la policía, los choques y asesinatos se produjeron porque las mafias se disputan el control de cruces ilegales por los cuales se trafica tanto bienes de contrabando como personas.