El equipo del reconocido youtuber estadounidense MrBeast visitó Ecuador como parte de su ambiciosa campaña #TeamWater, una iniciativa de ayuda humanitaria que busca llevar agua potable a comunidades vulnerables en distintos rincones del mundo. En esta ocasión, el foco fue la comunidad kichwa de Serena, ubicada en la provincia de Napo, en la región amazónica ecuatoriana.
El proyecto, que también cuenta con la participación del popular divulgador científico Mark Rober, fue difundido a través de YouTube como parte de una serie documental que expone las realidades del acceso al agua en países como Ecuador, Colombia, Zambia, Malawi y Estados Unidos. En el caso ecuatoriano, el contenido fue desarrollado por cinco creadores de contenido latinoamericanos: Ricky Limón, Gonzok, Borrego, Eodriozola y Mariano Razo.
Durante su visita a la comunidad de Serena, el grupo colaboró en la instalación de sistemas de filtración por ósmosis inversa en tres tanques comunitarios, lo que permitirá garantizar agua segura para decenas de familias. Además, entregaron mochilas purificadoras portátiles, diseñadas para facilitar el acceso a agua limpia en zonas remotas.
Según se indica en el video, el agua de los ríos Ilukulin y Jatunyacu que abastece a esta comunidad contiene altos niveles de la bacteria Escherichia coli y trazas de mercurio, aunque no se presentó un estudio técnico como respaldo. Esta situación habría tenido consecuencias graves para la salud local, en especial en niños menores de cuatro años, de los cuales, según el video, el 34% sufriría malnutrición y problemas estomacales crónicos.
La intervención fue posible gracias al trabajo conjunto con la Amazon Investor Coalition (AIC), organización internacional dedicada a la protección de los territorios amazónicos y la prevención de enfermedades de origen hídrico, en especial aquellas causadas por la minería ilegal y la contaminación ambiental.
Durante la jornada, el equipo de MrBeast también conoció a María José Andrade Cerda, líder indígena kichwa y fundadora de Yuturi Warmi, un colectivo de mujeres que actúa como red de seguridad comunitaria y promotora de derechos en la Amazonía ecuatoriana.
El proyecto #TeamWater busca impactar positivamente a más de dos millones de personas en todo el mundo. Más de 3.000 creadores de contenido ya se han unido a esta causa, cuya audiencia combinada supera los 3 mil millones de personas, convirtiéndola en una de las iniciativas filantrópicas más grandes en la historia de las redes sociales.
Ecuador no es ajeno al compromiso del equipo de MrBeast. A inicios de 2025, el creador también visitó el país como parte de un programa para entregar prótesis a personas con discapacidad, reforzando su presencia en Latinoamérica a través de acciones solidarias.