Varios ministros de Estado anunciaron este miércoles 9 de octubre del 2019 un plan enfocado en el sector agrícola y reiteraron la decisión del Gobierno de ir a un diálogo.
José Agusto Briones, secretario general de la Presidencia, señaló que el Gobierno está dispuesto a ampliar la discusión con los indígenas para alcanzar acuerdos. El funcionario dijo que se reunió el martes en la noche con varios representantes de sectores sociales. Dijo que se trata de conversaciones iniciales para fomentar confianza entre las partes.
El plan, que contiene seis puntos, contiene algunos de los pedidos de esos sectores.
En el marco del diálogo, señaló que el Ejecutivo propone un programa enfocado en el agro. Ese plan contempla trabajar en sistemas de riego parcelario, reestructurar de la deuda para asociaciones que no han podido pagar parcelas, un seguro agrícola, la condonación del 100% de deudas que se mantienen con Senagua, ‘kits’ tecnológicos, cuatro centros de acopio de productos.
En materia de educación también se anunció la intención de reabrir escuelas multigrado y aumentar el número de docentes especializados en educación bilingüe.
Briones detalló que el cumplimiento del plan será monitoreado por una comisión de seguimiento conformada por delegados de las comunidades indígenas, mediadores, la ONU, la Iglesia, del Gobierno Central y de los GADS.
«Son insumos que vamos a proponer. De la reunión de ayer en la ONU hemos logrado resumir cuáles son los aspectos que más preocupan a las comunidades indígenas y con eso hicimos estas propuestas preliminares que son para discusión, análisis y toma de decisión», acotó.
El funcionario añadió que en estas reuniones preliminares participaron delegados de la Conaie, Confeniae y Ecuarunari, así como delegados de los gremios de trabajadores. (EL COMERCIO)