Una alerta naranja se da cuando la ocurrencia de un evento peligroso, que podría afectar a la población, es muy elevado, según el manual del Comité de Operaciones de Emergencia de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos del Ecuador.
El jueves 7 de marzo, la SNGR declaró en alerta naranja a las provincias de Manabí y Los Ríos, que en este caso se da ante los efectos ocasionados por las precipitaciones lluviosas, cuyo reporte fue entregado por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
Acciones dispuestas
– Los comités de Operaciones de Emergencia (COE) provincial y cantonal deberán implementar planes de evacuación y respuestas, así como proteger a los habitantes de las provincias declaradas en alerta naranja.
– La Subsecretaría de Preparación y Respuesta, y la Coordinadora zonal de Gestión de Riegos deberán evaluar la necesidad de entregar la asistencia humanitaria y kits de alimentación.
– Los gobernadores, alcaldes y coordinadores zonales deben revisar los planes de contigencia y los escenarios que se podrían presentar por el evento, según la evolución del fenómeno natural, así como las acciones necesarias para proteger a los ciudadanos.
– El Inamhi seguirá controlando y monitorendo las precipitaciones y la SNGR generación la información permanente sobre los acontecimientos que se relacionan con el evento. (El Universo)