Pujante y progresista. Así es la gente de la provincia de Los Ríos. Fue creada el 6 de octubre de 1860, bajo la presidencia de Gabriel García Moreno, quien designó a la villa de Babahoyo como capital provisional y le adhirió los cantones: Baba, Puebloviejo y Vinces.
El suelo fluminense constituye uno de los territorios más importantes del país. Ocupa unos 7.100 kilómetros cuadrados siendo la décimocuarta provincia del país por su extensión.
Separación
El decreto supremo que la elevó a provincia fue publicado por el periódico oficial de la Unión Colombiana.
La resolución se dio por su situación geográfica y el notable progreso en todos los campos, en especial en lo económico y social.
Originalmente la provincia estuvo conformada por Baba, Colimes, Puebloviejo, Chimbo, Guaranda y Babahoyo, como la capital.
Tiempo después se creó Bolívar, motivo por el cual Los Ríos se separó de Chimbo y Guaranda. En ese entonces la parroquia Quevedo se agregó a Vinces y a Zapotal.
13 CANTONES conforman el territorio fluminense.Ya para el 23 de septiembre de 1953 en el parlamento Alfredo Chiriboga, vicepresidente de la república y presidente del Congreso Nacional, declaró y recomendó a las futuras generaciones celebrar, cada 6 de octubre el aniversario de la provincia de los Ríos.
Especial
Su capital es la ciudad de Babahoyo y su localidad más poblada está en la ciudad de Quevedo. Desde entonces, tras la llegada de dicha fecha los habitantes fluminenses, emocionados, conmemoran el aniversario de Los Ríos. (MZA)
Atractivos
El maíz, el arroz, la soya, palma africana, plátano, palmito, maracuyá, cacao, piña, sandia, y tagua, son algunos de los productos que se cultivan en esta zona considerada como uno de los más importantes centros agrícolas del Ecuador.
La bondad de su clima y riqueza de su suelo sobresale del contexto del país.
Sus cantones
Su conformación actualmente consta de 13 cantones: Babahoyo, Quevedo, Buena Fe, Ventanas, Vinces, Valencia, Montalvo, Mocache, Quinsaloma, Urdaneta, Baba, Palenque y Puebloviejo.
Los Ríos está situada en el centro del país, en la zona geográfica conocida como región litoral o costa. Su territorio está ubicado en la parte central del litoral del país y limita con la provincia del Guayas, Santo Domingo de los Tsachilas, Manabí, Cotopaxi y Bolívar.
Su extensa vegetación agrícola, combinada con sus espacios verdes, la convierten en un lugar que refleja vida y frescura por todos sus espacios. (La Hora)