Voces celestiales de América y Europa en Festival de Música Sacra en Quito

El tenor inglés John Potter, el ensamble vocal femenino de Estados Unidos Mycale y el Vocalconsort de Berlín, entre otros, participarán del 18 al 28 de marzo en el XVII Festival Internacional de Música Sacra de Quito, que se celebra en época de Semana Santa.

El Municipio de Quito, organizador del Festival, aseguró hoy que con este certamen busca conectar al público con «la vivencia de lo sagrado» durante la Semana Mayor, cuando las iglesias, capillas y espacios culturales de la capital ecuatoriana se convierten en un gran escenario para la cultura religiosa.

Esta edición del Festival pondrá énfasis en la «exploración de lo sacro a través de lo vocal» y por ello contará con la presencia de grandes exponentes de este arte, asegura un informe del Municipio.

También se presentarán «propuestas que abordan lo sagrado desde la cosmovisión andina» como el grupo Yarina, de la población indígena de Otavalo (al norte de Quito) y el sabio espiritual de la comunidad de Peguche, Shairy Quimbo, quién ofrecerá su «Takysamyo», música sagrada de sanación.

Asimismo el ensamble Frecuencia Fundamental, que «busca la exaltación de los sentidos» por medio de una interacción entre la música vocal, instrumental y la experiencia audiovisual con su propuesta Allpamamitagu (Tierra Sagrada).

Además, la Fundación Teatro Nacional Sucre recibirá a la reconocida directora musical venezolana Carmen Helena Téllez, quién estará al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Escuela Lírica y el Coro Mixto Ciudad de Quito, para conducir el Réquiem de Mozart.

El Festival también anuncia al cuarteto francés de saxofones Quatuor Ellipsos y los ensambles La Sambuca (Argentina), Ensemble Villancico (Suecia) y Umbria Ensemble (Italia).

La Orquesta de Instrumentos Andinos, el Ensamble de Guitarras de Quito, el Guayaquil Consort Ensemble, los grupos Yarina y Yavirac, el Coro Infantil y la Banda Sinfónica Metropolitana son, entre otros, los aportes nacionales al Festival.

El tradicional gran encuentro de música sacra de Quito, que también suele conjugar la armonía melódica de los campanarios de sus iglesias, acompaña la Semana Santa de la capital ecuatoriana, donde el plato fuerte es la tradicional procesión «Jesús del Gran Poder» y la degustación de la deliciosa «fanesca», un portentoso plato a base de granos que los ecuatorianos preparan solo en esta época. EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *