El impacto ambiental de la pandemia es alto y una forma de enfrentarlo es sembrando árboles que absorban el CO2.
Como lo explica Josselyn Muentes, fundadora del colectivo Manabita Sustentable, el confinamiento ha hecho que se generen más desechos por el uso de plásticos, mascarillas, envases de alcohol y gel, guantes, etc., y también ha incrementado la demanda de energía eléctrica, lo cual causa un impacto ambiental que se traduce en el efecto invernadero.
Los árboles absorben el C02 y producen oxígeno, por ello la necesidad de plantar más especies.
Manabí Sustentable, creado hace dos meses, ya realizó una primera entrega de 250 árboles maderables, frutales y ornamentales, para sembrar en la ciudad y este sábado17 de octubre, desde las 09h00 hasta las 12h00, en el Jardín Botánico de la UTM, hará una segunda entrega de 150 especies a quienes deseen contribuir con el objetivo de tener más espacios verdes. Los interesados deben contar con espacios en función de la especie a plantar, comprometerse a su cuidado y enviar las coordenadas de la siembra para el seguimiento. (El Diario)
En las últimas 24 horas, 13 ciudadanos investigados por robos a domicilios, locales comerciales, personas; y microtráfico fueron detenidos durante tres operativos de la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD). Las acciones policiales denominadas “Objetivos 20, […]
El presidente de la República, Lenín Moreno, se reunió este miércoles 12 de febrero, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de la visita oficial del Mandatario ecuatoriano a Washington DC. […]
La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, reiteró hoy la voluntad del Gobierno de Lenín Moreno de seguir manteniendo «excelentes» relaciones con Cuba y le deseó éxitos al nuevo presidente de ese país, Miguel Díaz-Canel. «Saludamos […]
Be the first to comment