El Centro histórico de Portoviejo, transcurridos dos años del terremoto del 16 de abril de 2016 que causó daños en Manabí, tiene una nueva imagen. Con una inversión de $ 11,6 millones se regeneró el casco de la capital manabita.
Para que la imagen vaya acorde con el entorno, el Municipio emitió una ordenanza que propende a que los dueños de predios del centro de la urbe pinten las fachadas de sus edificaciones. Se sugiere el uso de colores pasteles, comentó Rosa Fernández, directora del departamento de Planeamiento Urbano de Portoviejo.
La ordenanza la trabajamos con un año de anticipación, se hizo la propuesta y se dialogó con los miembros del Concejo, reseñó.
La normativa la deben cumplir los propietarios de los inmuebles que están en las zonas de influencia, donde se ejecutaron trabajos de regeneración urbana.
La normativa fue aprobada en noviembre de 2017 y estipula que se deben mantener limpias y pintadas las cercas, verjas y fachadas. A ello se suman los tumbados de los portales, estos elementos deben recibir mantenimiento continuo.
La nueva imagen que presenta el centro histórico de Portoviejo atrae a visitantes locales y nacionales.
La quiteña Rita Domínguez, que visita el lugar, resalta el trabajo de recuperación. “Es muy pintoresco y sobre todo conserva los toques coloniales en algunos sectores. Creo que deben ser cuidados por los ciudadanos”, señaló. (El Telégrafo)
El próximo lunes 23 de julio se realizará la audiencia para resolver el recurso de apelación que presentó la defensa del expresidente de la República Rafael Correa por el caso Balda. El exmandatario es acusado de […]
Diana Estupiñán estaba muy consternada, la mañana de hoy jueves 24 de septiembre, en el cementerio de Chanduy, de la provincia de Santa Elena. La tumba de su madre había sido profanada. En medio de […]
La cifra de fallecidos en Guayas durante la emergencia sanitaria sigue creciendo. Solo en los primeros 15 días de abril del 2020 se registraron 6 703 decesos en la provincia. Los datos corresponden a la […]
Be the first to comment