Según las cifras proporcionadas por el Ministerio de Salud el domingo 24 de mayo del 2020, Quito, es la ciudad que registra más contagios diarios. Es decir, superó a Guayaquil, quien es la ciudad más afectada por el coronavirus. Se estima que esta semana pueda llegar a ocupar toda la capacidad de los sistemas hospitalarios.
El registro de personas contagiadas con covid-19 y de muertes por la enfermedad aumentó en Quito en el lapso de un mes, entre el 23 de abril y el 23 de mayo del 2020, según los informes publicados por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Pichincha.
La capital de Ecuador tuvo este domingo un total de 3.188 infectados, es decir, 189 más que el sábado, mientras que Guayaquil 9.606, 177 adicionales.
La primera vez que hubo reporte de fallecidos por la enfermedad en la ciudad fue el 26 de marzo, cuando el COE Nacional dio cuenta de tres decesos, sin precisar desde cuándo, aunque la primera muerte por el virus en el país ocurrió el 13 de marzo del 2020, cuando murió la paciente cero en Guayaquil.
El 23 de abril, en el informe del COE Provincial se registraban 50 muertes por covid-19 en el Distrito Metropolitano de Quito, desde el inicio de la pandemia; eso significa que las muertes por la enfermedad se incrementaron un 386% en un mes, hasta el 23 de mayo. En promedio, la ciudad registra 4 muertes por covid-19 al día.
El Registro Civil ha inscrito 960 defunciones en Quito entre el 1 y el 22 de mayo del 2020. Allí se recogen muertes por todas las causas (no se precisan casos por covid-19). El promedio de fallecidos generales en el Distrito es de 43,6 por día (todas las causas). En enero hubo un promedio de 38 muertes por día en la capital, cuando no había llegado la pandemia.
Las parroquias que registran más casos de covid-19 en Quito son: Belisario Quevedo con 237, Chillogallo con 221, el Centro Histórico con 204, Guamaní con 191, La Magdalena con 175, Calderón (Carapungo) con 148, Cotocollao con 137 y Conocoto con 127.
Si comparamos los porcentajes de contagios entre provincias, se puede notar que el pasado 30 de abril, Guayas tenía el 63% de los casos en todo el país. Este 24 de mayo solamente tiene el 49% (menos de la mitad). En cambio Pichincha pasó del 9% al 12%.
Ecuador tiene 36.756 casos positivos de COVID-19. Presentó el domingo 498 nuevos contagios.
El alcalde de Quito, Jorge Yunda, indicó que el 26 de mayo será un día clave en la ciudad pues se llegará al pico de contagios. Ese día Quito cumple su día 70 de cuarentena, tal como lo hizo Wuhan (antiguo foco de coronavirus), en China. Por lo que se analiza que ese día se cambie el color en el semáforo epidemiológico: de rojo a amarillo.
Los gremios de la medicina han solicitado al Burgomaestre que por el momento no cambie el color del semáforo pues el sistema de salud podría colapsar. Ante eso, se contrapone las solicitudes del Gobierno que ha pedido a sus alcaldes reactivar la economía, pues se registran pérdidas millonarias por día. (Pichincha Comunicaciones)